Maestría en Estudios Socioterritoriales
Las transformaciones que hoy en día vive el mundo y de forma concreta México exigen a toda institución académica estar a la altura de las circunstancias no solo mediante una sensibilidad especial para abordar las problemáticas a las que nos enfrentamos, sino también para llevar a cabo la preparación de profesionistas e investigadores con la apertura suficiente para definir y comprender las realidades que se presentan en el entorno.
En el caso de la Maestría en Estudios Socioterritoriales nuestra aspiración se centra en el estudio y análisis de las condiciones del ámbito local, regional, territorial, paisajes, fronteras, lo global, lo glocal, entre otros; ámbitos que se caracterizan por sus complejas y dinámicas relaciones de producción, comercialización, de propiedad de la tierra, uso de los recursos naturales y de la tecnología, por las relaciones entre el campo y la ciudad, por las migraciones regionales e internacionales así como por la definición de actores sociales que por diversas vías buscan solucionar sus problemas cotidianos de manera individual y/o colectiva.
El análisis de estos fenómenos en los actuales escenarios de la globalización generan retos para su comprensión en la medida que el futuro de los espacios/territorios está ligado a las transformaciones de los estados nacionales, a las estrategias de poder geopolítico, a las tendencias de los mercados mundiales, así como a las dificultades a que tienen que enfrentarse los agentes que las hacen efectivas.
Plan de estudios
Resumen por áreas
Área de Formación Básica Común Obligatoria
Área de Formación básico particular
Área de Formación Especializante
Área de formación optativa abierta