Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
La Maestría en Ingeniería de Software está dirigida a profesionistas en las áreas de Informática, Sistemas de Información, Tecnologías de la información, Ciencias Computacionales o afines.
El aspirante debe contar con fundamentos en temas de Física y Matemáticas, además de mostrar habilidades de razonamiento lógico-matemático.
El aspirante debe ser capaz de abordar la resolución de problemas en ingeniería de forma metodológica.
Capacidad de lectura y comprensión de material técnico en inglés. Demostrar la lecto-comprensión del idioma a través de un examen desarrollado y valorado por el Centro de Lenguas Extranjeras (CELEX) del Centro Universitario de los Valles.
Ser autogestivo y con aptitudes para el autoaprendizaje y la automotivación.
Contar con conocimientos de programación, bases de datos y estadística básica.
Experiencia previa en desarrollo de software y/o liderazgo de proyectos de software.
Interés por el desarrollo de software de calidad.
Disposición para trabajar en equipo.
Interés por la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio y desarrollo de dispositivos tecnológicos. Experiencia laboral en proyectos científicos-tecnológicos en labores relativas a las áreas antes mencionadas.
Perfil de egreso
Los egresados de la Maestría en Ingeniería de Software deberán ser capaces de:
Aplicar la Ingeniería de Software en la conceptualización de problemas, y el diseño, evaluación, implementación y mantenimiento de soluciones en el ámbito de sistemas de desarrollo de software.
Aplicar los enfoques estructurado u orientado a objetos en el desarrollo y mantenimiento de soluciones de software.
Utilizar herramientas y metodologías que optimicen la productividad y la calidad de desarrollo y mantenimiento del software.
Garantizar prácticas acordes al modelo de madurez de capacidad de procesos.
Innovar en el desarrollo de software aplicado a las tendencias globales del manejo de la información (Big Data, etc.).
Desarrollar aplicaciones para solucionar sistemáticamente problemáticas de mejora de recursos, optimización de seguridad y de los servicios necesarios para la comunidad.
Desempeñarse como Ingeniero en software, líder de equipos de desarrollo, responsable de procesos y calidad, o consultor de organizaciones que desarrollan software.
Desempeñarse como Instructor de métodos avanzados de Ingeniería de Software.
Continuar con estudios doctorales en ingeniería de software o áreas a fines.