Doctorado en Ciencias en Mecatrónica

Presentación del programa de posgrado 
Diversas entidades a nivel nacional e internacional han resaltado la importancia de la formación de recursos humanos con perfil multidisciplinar específico, capaces de proponer soluciones tecnológicas a los problemas actuales. En este contexto, el Doctorado en Ciencias en Mecatrónica, es un programa educativo orientado a la investigación científica básica y aplicada, con énfasis en la propiedad intelectual y transferencia de tecnología, con líneas de investigación y contenidos pertinentes, para garantizar la formación adecuada del doctor en ciencias en mecatrónica. De esta manera, los egresados se podrán incorporar en la industria, en áreas de investigación y desarrollo o en actividades académicas en instituciones nacionales o extranjeras, como líderes de grupos de investigación. Se puede resaltar la infraestructura y equipamiento del CUValles, donde se tienen la experiencia en programas de pregrado de ingeniería, incluyendo la Ingeniería Mecatrónica, además de la Maestría en Ingeniería Mecatrónica, conjuntando los elementos que permiten una experiencia formativa del alumno del Doctorado en Mecatrónica, incluyendo profesores, equipo de laboratorio, equipamiento y soporte tecnológico, bibliografía, aulas, entre otros. 

Plan de estudios (Área de formación básica, especializante y optativa con créditos)

ÁREAS

CRÉDITOS 

%

Básica Común

18

12

Básica Particular Obligatoria

36

24

Especializante Selectiva

24

16

Especializante Obligatoria

60

40

Optativa Abierta

12

8

Créditos requeridos para obtener el grado 

150

100

Área de formación básica común. 

Integra las unidades de aprendizaje que constituyen herramientas teóricas, metodológicas o instrumentales, necesarias para el ejercicio del Doctor en Ciencias en Mecatrónica, donde se incluyen los fundamentos matemáticos para el proyecto de tesis y los conocimientos básicos para el desarrollo de su proyecto de investigación. Todas las materias de ésta área tienen carácter obligatorio.

Unidad de aprendizaje

Créditos

Tópicos en matemáticas avanzadas

6

Seminario de tesis I

6

Seminario de tesis II

6


 Área de formación básica particular obligatoria.

Esta área comprende las unidades de aprendizaje o materias centradas en el Programa Educativo propuesto y no se comparten con otros posgrados. Los conocimientos o habilidades que aporta esta área al Doctor en Ciencias en Mecatrónica están relacionados con conocimientos para el desarrollo de investigación del alumno, incluyendo la redacción de su tesis y metodología para la investigación, por lo que su seguimiento estará a cargo del núcleo académico del programa educativo. Todas las materias de ésta área tienen carácter obligatorio.
 

Unidad de aprendizaje

Créditos

Seminario de tesis III

6

Seminario de tesis IV

6

Seminario de tesis V

6

Seminario de tesis VI

6

Seminario de tesis VII

6

Seminario de tesis VIII

6

Área de formación especializante selectiva.

Está orientada a complementar la formación del Doctor en Ciencias en Mecatrónica. Comprende bloques de materias articuladas entre sí respecto a la mecatrónica. Para cumplir los créditos de esta área, el alumno deberá acreditar 4 materias, dos de ellas las elegirá el Director de Tesis y las dos restantes las seleccionará el Comité Tutorial asignado para el alumno. La elección de las materias se realizará de acuerdo con el proyecto de tesis y se deberán cubrir en los dos primeros años del Doctorado. Para cubrir los créditos correspondientes al área de formación especializante selectiva, favoreciendo la movilidad estudiantil y la internacionalización, el alumno podrá cursar asignaturas pertenecientes a otros programas educativos de posgrado y de diversas modalidades educativas ofrecidas en la Red Universitaria, así como en otras instituciones de educación superior, nacionales y extranjeras con las cuales la Universidad de Guadalajara tenga convenio, con la autorización del Coordinador del Doctorado. Además, se podrá considerar la acreditación, equivalencia o revalidación de estudios, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de Revalidaciones, Establecimiento de Equivalencias y Acreditación de Estudios de la Universidad de Guadalajara, para las materias que el alumno haya cursado previamente en otros programas de posgrado, de maestría o doctorado. Se considerarán de manera preferente, las materias que se ofrecen en la Maestría en Ciencias en Mecatrónica, del Centro Universitario de los Valles. Cada materia de esta área tiene un valor de 6 créditos, con una carga de 96 h.

Unidad de aprendizaje

Créditos

Tópicos en sistemas lineales

6

Tópicos en sistemas no lineales

6

Tópicos en control en tiempo discreto

6

Tópicos en control inteligente

6

Tópicos en control robusto

6

Tópicos en sistemas embebidos

6

Tópicos en robótica

6

Tópicos en sistemas mecatrónicos

6

Tópicos en inteligencia artificial

6

Tópicos en ingeniería de software

6

Tópicos en visión artificial

6

Tópicos en análisis de datos

6

Tópicos en programación avanzada

6

Área de formación especializante obligatoria. 

Se contempla el desarrollo del proyecto de tesis del alumno, con un total de 60 créditos. Una vez que se tenga la aprobación del documento de tesis por parte de la Junta Académica del Doctorado, el Coordinador del posgrado solicitará la liberación de los créditos correspondientes a la Coordinación de Control Escolar del CUValles. El proyecto de tesis se iniciará desde el primer semestre, la aprobación del proyecto y del Director de tesis se realizará de manera desde la admisión del alumno al Doctorado, con base en la presentación y defensa del protocolo del proyecto que se integre como parte del proceso de selección e ingreso al Programa Educativo. El seguimiento de la tesis se llevará a cabo en las materias definidas como Seminario de avances de tesis. 
 

Unidad de aprendizaje

Créditos

Proyecto de tesis

60

Área de formación optativa abierta. 

Está orientada a contribuir con la formación del Doctor en Ciencias en Mecatrónica, en áreas que no necesariamente están vinculadas con su proyecto de tesis, pero que se requiere para complementar sus habilidades en investigación. Esta área corresponde a 12 créditos, el Coordinador del Doctorado solicitará la liberación de los créditos correspondientes a la Coordinación de Control Escolar del CUValles, una vez que se cumplan con al menos cuatro de las siguientes actividades, a elección del alumno, con el visto bueno del Director de Tesis:

  • Aceptación o publicación de un artículo en revista internacional indexada, relacionado con su proyecto de tesis

  • Difusión de los resultados de investigación en un congreso nacional o internacional

  • Participación en al menos dos eventos de divulgación de la ciencia, con la difusión de los resultados del proyecto de tesis

  • Impartir un curso de pregrado o posgrado

  • Dirección de tesis de pregrado o posgrado

  • Estancia de investigación de al menos 6 meses en una institución nacional o internacional de reconocido prestigio

  • Solicitud de registro de propiedad industrial, en la modalidad de patente o modelo de utilidad, relacionado con su proyecto de tesis
     

Se puede considerar la aceptación o publicación de dos artículos y dos presentaciones en congreso, para el cumplimiento de las cuatro actividades requeridas. La anotación de los créditos correspondientes en el Kardex del estudiante se realizará en la unidad denominada Habilidades en investigación.
 

Unidad de aprendizaje

Créditos

Habilidades en investigación

12

 

Contacto 
Dr. Héctor Huerta Avila
+52 375 7580 500, ext. 47252
hector.huerta@valles.udg.mx