Perfil de ingreso y egreso

Perfil de ingreso:

Mostrar interés por la investigación y tener conocimiento de sus alcances, así como estar dispuesto a dedicarse a la misma. 

Tener la capacidad de relacionarse con otros de manera respetuosa, siendo consciente de sus propios sesgos y límites. 

Contar con habilidades académicas como la redacción, la búsqueda de información, el hábito de lectura y el trabajo en equipo. 

Concebir un ámbito temático de interés en el que desea incursionar y que éste sea congruente con las líneas de investigación del programa doctoral de estudios socioculturales. 

Cumplir y aprobar los procedimientos de ingreso, tales como exámenes, entrevistas y disposición para dedicar tiempo al programa.

Contar con el grado de maestría (título). 

 

En caso de que se requieran nuevos criterios para la selección de candidatos, adicionales a los establecidos en el Reglamento General de Posgrado, será la Junta Académica del doctorado la que los establecerá, siempre dentro de los márgenes establecidos por la normatividad universitaria.

 

Perfil de egreso:

El egresado del Doctorado en Estudios Socioculturales será capaz de: 

Conocer su contexto histórico, social, las metodologías propias de la ciencia y las diversas herramientas de la investigación, así como la epistemología del área sociocultural en México y, en su caso, de Latinoamérica.

Desarrollar investigación científica con sustento teórico y análisis crítico.

Desarrollar una actitud crítica con apertura ante posturas distintas, responsabilidad e interés en el manejo ético del saber.

Delimitar problemáticas socioculturales, generar conocimientos con rigor científico y pertinencia social, redactar de manera satisfactoria y vincular la investigación con la cotidianidad social. 

Identificar y analizar estrategias de transformación de los contextos sociales desde una mirada plural representativa de la realidad.

Difundir el conocimiento, realizar investigaciones conjuntas, relacionar el área temática de su interés con otras áreas del conocimiento e involucrarse de manera responsable con el desarrollo sociocultural con pertinencia social y empatía.