Perfil de ingreso y egreso
Perfil de ingreso
El aspirante a cursar la MTA debe contar además de los requisitos de ingreso, preferentemente con las siguientes características:
Intereses.
Académicos, por las técnicas pedagógicas de vanguardia, el diseño sistemático, la investigación y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Aptitudes.
Capacidad creativa e innovadora, de razonamiento verbal y dominio del lenguaje, capacidad de observación, comprensión e imaginación constructiva y adaptabilidad.
Actitudes.
Autogestivo, actitud de servicio, con iniciativa, participativo y crítico, gusto por las relaciones interpersonales, por la lectura y por la superación de retos intelectuales.
Perfil de egreso
Diseño:
Incluye como competencia básica la intervención de los procesos educativos, a través del diseño de recursos de información y comunicación, competencias específicas:
Competencias relacionadas con diseño instruccional:
Hacer diseño educativo de programas, cursos y/o asignaturas.
Diseñar entornos y comunidades educativas, incluyendo herramientas y materiales.
Realizar recursos educativos.
Diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje basados en TIC.
Evaluar la tecnología más apropiada para cada aplicación.
Analizar e implementar plataformas y entornos tecnológicos-educativos.
Seleccionar medios tecnológicos con funciones educativas.
Competencias relacionadas con el proceso de aprendizaje:
Analizar el contexto educativo para determinar las herramientas tecnológicas más apropiadas para su intervención.
Innovar en el uso y aplicación de herramientas.
Adoptar instrumentos apropiadamente para la comunicación e interacción con los contenidos.
Docencia:
Incluye como competencia básica el ejercicio de la docencia mediada en el uso de las TIC. Se enlistan las competencias específicas en dos áreas.
Como docente:
Planificar los procesos educativos de manera innovadora.
Facilitar los procesos formativos en ambientes presenciales enriquecidos, mixtos o virtuales.
Facilitar contenidos a través del uso de materiales didácticos innovadores.
Plantear y diseñar procesos de formación docente.
Evaluar los procesos de aprendizaje en la educación.
Desarrollar la cultura de apropiación digital.
Competencias didácticas:
Emplear los enfoques de enseñanza que tienen como eje el aprendizaje y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.Utilizar los diversos medios y formas de evaluación del proceso educativo.
Desarrollar habilidades para la elaboración y puesta en práctica de estrategias de aprendizaje que reconocen las diferencias individuales, la colaboración y la interacción.
Gestión:
Incluye como competencia básica la dirección y gestión de la educación y la capacitación apoyada en las TIC. Se enlistan las competencias específicas en dos áreas:
Competencias directivas:
Dirigir y tomar decisiones políticas en el ámbito.
Plantear estrategias institucionales en el ámbito a través de habilidades de planeación, implementación y evaluación.
Orientar sus decisiones con apego a la normatividad educativa y las principales políticas públicas en la materia.
Diseñar e integrar sistemas organizativos en el ámbito.
Gestionar el cambio en las instituciones, particularmente en las que transitan de ambientes presenciales a entornos virtuales de aprendizaje.
Competencias de gestión:
Gestionar proyectos y programas que reúnan los requisitos normativos e institucionales, con miras a la certificación.
Planificar, desarrollar, ejecutar y evaluar los programas y proyectos del área.